Instalación y configuración de Bedrock en el entorno de ServBay
Descripción general
Este documento te guiará paso a paso en la instalación y configuración de Bedrock en el entorno local de desarrollo proporcionado por ServBay. Bedrock ofrece una estructura moderna de proyectos WordPress, gestionando las dependencias con Composer, mejorando la gestión de configuración y siguiendo las mejores prácticas para aumentar la eficiencia y la seguridad en el desarrollo, despliegue y mantenimiento de proyectos WordPress. Aprovechando la potente y sencilla gestión de entornos de ServBay, podrás implementar tu entorno de desarrollo con Bedrock rápidamente.
¿Qué es Bedrock?
Bedrock es una estructura de proyectos WordPress creada por el equipo de Roots, diseñada para mejorar la experiencia de desarrollo. Se diferencia notablemente de la estructura tradicional de WordPress. Sus principales características son:
- Gestión de dependencias con Composer: El núcleo de WordPress, temas y plugins se gestionan mediante Composer, simplificando las actualizaciones y evitando conflictos entre dependencias.
- Gestión de configuración mejorada: Utiliza los principios de Twelve-Factor App, gestionando las variables de entorno a través de archivos
.env
, lo que permite separar la configuración del código fuente, aportando seguridad y flexibilidad. - Mejor organización del proyecto: El núcleo de WordPress reside en un subdirectorio aislado (
web/wp
), mientras que los temas y plugins se ubican enweb/app
, proporcionando estructura más clara. - Seguridad reforzada: Incluye medidas de seguridad por defecto, como la ocultación de rutas a archivos principales.
Bedrock es la opción ideal para construir aplicaciones WordPress modernas, robustas y fáciles de mantener.
¿Por qué elegir ServBay para desarrollar con Bedrock?
ServBay es una herramienta de entorno de desarrollo web local para macOS, que integra servidores web líderes (Caddy/Nginx/Apache), múltiples versiones de PHP, bases de datos (MySQL/PostgreSQL/MongoDB) y entornos para lenguajes como Node.js, Python, Go, Java, entre otros. Usando ServBay junto con Bedrock puedes:
- Instalar tu entorno rápidamente: ServBay incluye PHP, Composer y bases de datos necesarios para Bedrock, sin requerir instalaciones ni configuraciones manuales adicionales.
- Cambiar versiones de forma flexible: Alterna fácilmente entre versiones de PHP para probar la compatibilidad de Bedrock en diferentes entornos.
- Gestión integrada de bases de datos: Crea y administra bases de datos para Bedrock de manera sencilla con las herramientas integradas phpMyAdmin o Adminer de ServBay.
- Configuración de sitios simplificada: Configura rápidamente el sitio (host virtual) de tu proyecto Bedrock a través de la interfaz gráfica de ServBay, apuntando a la raíz adecuada.
- Gestión unificada: Administra todos los paquetes y sitios web de desarrollo local desde una sola aplicación.
Requisitos previos
Antes de comenzar, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
- ServBay instalado y funcionando en macOS.
- Familiaridad básica con el uso de la terminal de comandos.
- Conocimientos básicos de Composer (aunque este documento te guiará por los comandos necesarios).
Pasos para instalar Bedrock
A continuación, se detallan los pasos para instalar y configurar una instancia de Bedrock en el entorno ServBay.
Paso 1: Crear el directorio del proyecto
Primero, navega hasta la carpeta raíz de sitios web de ServBay ubicada en /Applications/ServBay/www
, y crea allí un nuevo directorio para tu proyecto. Se recomienda usar un nombre descriptivo, por ejemplo servbay-bedrock-app
.
bash
cd /Applications/ServBay/www
mkdir servbay-bedrock-app
cd servbay-bedrock-app
1
2
3
2
3
Este directorio será la raíz de tu instalación de Bedrock.
Paso 2: Crear el proyecto Bedrock con Composer
ServBay ya incluye Composer, por lo que puedes utilizar el comando composer
directamente en la terminal. Dentro del directorio que acabas de crear (/Applications/ServBay/www/servbay-bedrock-app
), ejecuta el siguiente comando para descargar e instalar Bedrock:
bash
composer create-project roots/bedrock .
1
Este comando descargará la última versión de Bedrock y todas sus dependencias en el directorio actual (.
). La duración de este paso dependerá de tu velocidad de conexión a internet.
Paso 3: Crear la base de datos y el usuario
Bedrock y WordPress requieren una base de datos para almacenar el contenido y la configuración del sitio. Utilizaremos phpMyAdmin, integrado en ServBay, para crear la base de datos y el usuario correspondiente.
Accede a phpMyAdmin de ServBay
Abre tu navegador y visita https://servbay.host/. En la página de bienvenida de ServBay, haz clic en el enlace «phpMyAdmin» para acceder a la interfaz de gestión de bases de datos.
Crear un usuario de base de datos
Por seguridad y facilidad de administración, se recomienda crear un usuario y base de datos independientes para cada proyecto.
Ir a la página de administración de usuarios
Desde la pantalla principal de phpMyAdmin, haz clic en «Cuentas de usuario» en el menú de navegación superior.
Agregar un nuevo usuario
Haz clic en «Agregar cuenta de usuario». Completa la información necesaria:
- Nombre de usuario: Escribe un nombre de usuario para este proyecto, por ejemplo
bedrock_user
. - Nombre de host: Selecciona
localhost
. Esto indica que el usuario solo podrá conectarse localmente. - Contraseña: Introduce una contraseña segura para este usuario. Recuerda apuntarla. Por ejemplo, puedes usar
password123
para pruebas locales, pero utiliza contraseñas fuertes en producción. - Reescribe la contraseña: Escribe nuevamente la contraseña elegida.
En la sección «Base de datos para la cuenta de usuario», selecciona «Crear una base de datos con el mismo nombre y otorgar todos los privilegios». Esto creará una base de datos llamada
bedrock_user
y le concederá todos los permisos a dicho usuario.Asegúrate de marcar la casilla «Otorgar todos los privilegios sobre la base de datos» para que el usuario tenga acceso completo.
Haz clic en «Continuar» al final del formulario para completar la creación.
- Nombre de usuario: Escribe un nombre de usuario para este proyecto, por ejemplo
Paso 4: Configurar Bedrock
Bedrock gestiona la configuración mediante variables de entorno almacenadas en el archivo .env
en la raíz del proyecto.
Edita el archivo de configuración de entorno
Dentro de la raíz de tu proyecto Bedrock (
/Applications/ServBay/www/servbay-bedrock-app
), encontrarás un archivo de ejemplo llamado.env.example
. Cópialo y renómbralo a.env
:bashcp .env.example .env
1El archivo
.env
se utiliza para la configuración real; el de ejemplo no contiene información confidencial.Edita el archivo
.env
Abre el archivo
.env
con el editor de tu elección (VS Code, Sublime Text, Nano, etc). Localiza y modifica las variables de conexión correspondientes según la base de datos y usuario creados en el paso anterior:dotenv# Database DB_NAME='bedrock_user' # Nombre de la base de datos, igual que el usuario DB_USER='bedrock_user' # Usuario de base de datos DB_PASSWORD='password123' # Contraseña de la base de datos DB_HOST='localhost' # Dirección del servidor de base de datos; normalmente es localhost en ServBay DB_PREFIX='wp_' # Prefijo de las tablas, puedes dejar el valor por defecto o cambiarlo # WordPress Environment WP_ENV='development' # Entorno actual: development, staging o production # Site URLs WP_HOME='http://servbay-bedrock.local' # URL completa de tu sitio WP_SITEURL='${WP_HOME}/wp' # URL al directorio wp, donde reside WordPress
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13Modifica estos valores conforme a tus datos reales (especialmente la
DB_PASSWORD
).WP_HOME
yWP_SITEURL
definirán cómo accederás a tu web en el navegador. El dominioservbay-bedrock.local
es común en entornos de desarrollo local, pero puedes cambiarlo si lo prefieres.WP_SITEURL
debería apuntar al subdirectorio de WordPress (web/wp
).También puedes configurar otras opciones avanzadas de Bedrock y WordPress desde este archivo, como constantes o ajustes de envío de correo electrónico.
Paso 5: Configuración del servidor web (Sitio en ServBay)
Para que el servidor web de ServBay pueda servir tu proyecto Bedrock, necesitarás añadir un nuevo sitio web (host virtual) en ServBay.
Agregar un nuevo sitio
Abre la aplicación de ServBay, haz clic en la pestaña «Sitios» en la barra lateral y presiona el botón «+» o «Agregar sitio» para nueva configuración. Completa los siguientes campos:
- Nombre: Ponle un nombre descriptivo interno, por ejemplo
My Bedrock Site
. - Dominio: Introduce el dominio definido en la variable
WP_HOME
del archivo.env
, por ejemploservbay-bedrock.local
. ServBay lo asignará automáticamente a127.0.0.1
. - Tipo de sitio: Selecciona
PHP
. - Versión de PHP: Elige una versión compatible con Bedrock. Lo recomendable es usar la versión más reciente y estable disponible en ServBay.
- Directorio raíz del sitio web: ¡Importante! En Bedrock la raíz del sitio no es la carpeta del proyecto, sino el subdirectorio
web
dentro del mismo. Debes establecerla en/Applications/ServBay/www/servbay-bedrock-app/web
.
- Nombre: Ponle un nombre descriptivo interno, por ejemplo
Guardar la configuración
Una vez completada la información, guarda los cambios. ServBay actualizará automáticamente la configuración de sus servidores web. Si recomienda reiniciar alguno de sus servicios, acepta la sugerencia.
Paso 6: Completar la instalación de WordPress
Con el proyecto Bedrock y el sitio en ServBay preparados, ahora puedes finalizar la instalación clásica de WordPress a través de la interfaz web.
Visita la página de instalación
Abre tu navegador y accede a la URL de
WP_SITEURL
que configuraste en.env
y en ServBay, por ejemplo:http://servbay-bedrock.local/wp
. Si todo está correctamente, deberías ver el asistente de instalación de WordPress.Introduce los datos de la base de datos
El asistente de WordPress te solicitará los datos de conexión. Introduce la información tal como la configuraste en el paso de phpMyAdmin:
- Nombre de la base de datos:
bedrock_user
(igual que el usuario) - Usuario:
bedrock_user
- Contraseña: La que definiste (ejemplo:
password123
) - Servidor de base de datos:
localhost
- Prefijo de tablas:
wp_
(puedes mantenerlo salvo que tengas requisitos específicos)
Haz clic en «Enviar». WordPress intentará conectarse a la base de datos.
- Nombre de la base de datos:
Completa la información del sitio
Si la conexión fue correcta, accederás a la página de datos del sitio. Completa la información requerida:
- Título del sitio: El nombre de tu web.
- Usuario: Crea un nombre de usuario administrador.
- Contraseña: Elige una contraseña fuerte para el administrador.
- Correo electrónico: Ingresa el email del administrador.
- Visibilidad en motores de búsqueda: Para entornos locales de desarrollo, suele ser recomendable marcar «Disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio».
Finaliza la instalación
Haz clic en «Instalar WordPress». WordPress completará el proceso y creará las tablas necesarias. Al terminar verás una página de éxito y podrás acceder al panel de administración.
Paso 7: Instalar temas y plugins (con Composer)
Bedrock promueve la gestión de temas y plugins a través de Composer, en lugar del panel de administración estándar de WordPress.
Encuentra el nombre del paquete Composer para el tema o plugin
Muchos de los temas y plugins populares tienen paquete propio en Composer, generalmente disponibles en Packagist (packagist.org) o WordPress Packagist (wpackagist.org), con el formato
vendor/package-name
. Ejemplo:wpackagist-theme/twentytwentyone
owpackagist-plugin/wordpress-seo
.Instala mediante Composer
En la raíz de tu proyecto (
/Applications/ServBay/www/servbay-bedrock-app
), ejecuta los comandos:Para instalar un tema:
bashcomposer require wpackagist-theme/your-theme-name
1Para instalar un plugin:
bashcomposer require wpackagist-plugin/your-plugin-name
1Cambia
your-theme-name
yyour-plugin-name
por los nombres reales. Composer instalará los temas enweb/app/themes
y los plugins enweb/app/plugins
.Actívalos en el panel de WordPress
Accede al panel de WordPress (
http://servbay-bedrock.local/wp/wp-admin/
):- Para temas: Ve a «Apariencia» -> «Temas», busca tu tema e actívalo.
- Para plugins: «Plugins» -> «Plugins instalados», busca el plugin y actívalo.
Aunque Bedrock permite instalar desde el panel subiendo archivos
.zip
, la opción recomendada y moderna de gestión es a través de Composer.
Construir un sitio con Bedrock
Ahora que has instalado y configurado correctamente Bedrock en ServBay, puedes empezar a construir tu sitio web de forma habitual, aprovechando al máximo las ventajas del desarrollo moderno que aporta Bedrock:
- Crear páginas y entradas: Administra el contenido desde el panel de WordPress, igual que en cualquier instalación estándar.
- Configurar menús de navegación: Desde «Apariencia» -> «Menús».
- Personalizar widgets: Desde «Apariencia» -> «Widgets» gestiona los elementos de las barras laterales y demás áreas.
- Desarrollo de temas y plugins: Si eres desarrollador/a, puedes crear o personalizar temas y plugins directamente en
web/app/themes
yweb/app/plugins
. - Gestión de configuración: Aprovecha el archivo
.env
para definir configuraciones para diferentes entornos (desarrollo, pruebas, producción).
Preguntas frecuentes (FAQ)
- Pregunta: ¿Por qué aparece un error 404 al acceder a
http://servbay-bedrock.local
?- Respuesta: Verifica que el dominio configurado en ServBay coincida con el que estás usando para acceder.
- Respuesta: Asegúrate de que la raíz del sitio en ServBay apunta a
/Applications/ServBay/www/servbay-bedrock-app/web
. - Respuesta: Confirma que el servidor web de ServBay esté en funcionamiento.
- Respuesta: Revisa la variable
WP_HOME
en tu archivo.env
.
- Pregunta: ¿Por qué obtengo un error de conexión a base de datos en
http://servbay-bedrock.local/wp
?- Respuesta: Asegúrate de que los valores
DB_NAME
,DB_USER
,DB_PASSWORD
,DB_HOST
en.env
correspondan exactamente a los datos configurados en phpMyAdmin. - Respuesta: Comprueba que el servicio MySQL o la base de datos seleccionada está activa en ServBay.
- Respuesta: Verifica que el usuario creado en phpMyAdmin tenga todos los privilegios sobre la base de datos.
- Respuesta: Asegúrate de que los valores
- Pregunta: ¿Por qué no aparecen mis temas/plugins instalados en el panel de WordPress?
- Respuesta: Si instalaste mediante Composer, asegúrate de haber ejecutado
composer install
ocomposer require
en la raíz del proyecto. - Respuesta: Los temas se instalan en
web/app/themes
y los plugins enweb/app/plugins
; verifica que existan los archivos en dichas rutas. - Respuesta: Ve a las secciones «Apariencia» -> «Temas» o «Plugins» -> «Plugins instalados» en el panel para habilitarlos.
- Respuesta: Si instalaste mediante Composer, asegúrate de haber ejecutado
- Pregunta: ¿Cómo actualizo Bedrock, WordPress, temas o plugins?
- Respuesta: Ya que gestionas dependencias con Composer, puedes actualizar todo con
composer update
en la raíz del proyecto, o un paquete concreto concomposer update vendor/nombre-del-paquete
. Tras actualizar, es posible que debas ejecutar actualizaciones de base de datos desde el panel de WordPress si fuera necesario.
- Respuesta: Ya que gestionas dependencias con Composer, puedes actualizar todo con
Resumen
Siguiendo los pasos anteriores has logrado crear un proyecto Bedrock en el entorno local de ServBay. Aprovechando la comodidad de gestión de ServBay y el flujo de trabajo moderno de Bedrock, ahora puedes desarrollar y mantener tus proyectos WordPress de forma más eficiente y segura. ¡Comienza a construir tu próximo sitio web en WordPress con todas las ventajas de Bedrock!