Agregar sitios web con dominios de nivel superior (TLDs) no estándar
En ServBay, puedes usar dominios de nivel superior no estándar (TLDs) para crear y administrar sitios web de desarrollo local. Este enfoque no solo te permite ahorrar los costos de registro de dominios, sino que, combinado con los certificados SSL confiables generados automáticamente por ServBay, mejora de manera significativa la seguridad de tu entorno de desarrollo local. En este artículo, explicaremos en detalle el concepto de TLD no estándar, sus ventajas y cómo agregar fácilmente sitios web con estos dominios en ServBay.
Introducción a los dominios de nivel superior (TLDs) no estándar
Un dominio de nivel superior (Top-Level Domain, TLD) es la parte más alta de la jerarquía en el sistema de nombres de dominio (DNS), como los bien conocidos .com
, .org
, .net
, etc. Los TLDs no estándar son aquellos sufijos que no están registrados ni ampliamente utilizados en el sistema DNS público. Generalmente, se reservan para fines especiales, como redes internas, entornos de desarrollo local o ambientes de pruebas.
La principal ventaja de usar TLDs no estándar es que no se resuelven en Internet pública, por lo que son ideales para crear entornos de desarrollo o pruebas aislados.
Atención
No recomendamos utilizar los TLDs *.test
y *.local
en ServBay. Según estándares relevantes (como RFC 6762 y RFC 2606), la resolución de estos TLDs puede ser complicada, involucrando mecanismos como mDNS (DNS Multicast). Esto podría provocar lentitud al abrir los sitios o comportamientos de resolución inestables. Se recomienda usar .dev
, .localtest
, .servbay.demo
u otros sufijos personalizados que sean poco propensos a conflictos.
Ejemplos comunes de dominios de nivel superior no estándar
Además de los previamente mencionados .test
y .local
(no recomendados), algunos TLDs no estándar habituales o recomendables para desarrollo local incluyen:
.dev
(Nota:.dev
es ahora un TLD HSTS gestionado por Google y los navegadores fuerzan HTTPS, lo que encaja perfectamente con la integración automática de SSL en ServBay).localtest
.servbay.demo
(o cualquier sufijo personalizado poco propenso a conflictos).example
(reservado para documentación y ejemplos).internal
.lan
Estos TLDs pueden usarse en redes locales o ambientes de desarrollo específico sin requerir registro ni configuración en el DNS público.
Ventajas de utilizar dominios de nivel superior no estándar
1. Ahorro de costos
Usar TLDs no estándar para el desarrollo local elimina la necesidad de pagar por registros o renovaciones de dominios. Esto supone un ahorro considerable para desarrolladores con múltiples proyectos locales o que crean entornos de prueba con frecuencia.
2. Mejor seguridad en el desarrollo local
Como los TLDs no estándar no se resuelven en el DNS público, usuarios externos no podrán acceder a tus sitios web de desarrollo local usando estos dominios. Así se evita el riesgo de ataques externos. Combinado con los certificados SSL de confianza generados automáticamente por ServBay (mediante ServBay PKI), tu sitio local puede funcionar completamente bajo HTTPS, reforzando la seguridad de las comunicaciones y simulando el entorno de producción.
3. Gestión más sencilla para desarrollo y pruebas
Utilizar TLDs no estándar permite asignar a cada proyecto local o entorno de pruebas un dominio independiente y fácil de recordar (como myproject.dev
o api.localtest
). ServBay gestiona automáticamente la resolución de estos dominios locales, sin necesidad de editar manualmente el archivo hosts. Así la administración de múltiples proyectos y entornos se vuelve más cómoda y clara, incrementando la eficiencia y precisión en el desarrollo y las pruebas.
Cómo agregar un sitio con TLD no estándar en ServBay
Agregar sitios web con TLDs no estándar en ServBay es un proceso simple e intuitivo. ServBay configura automáticamente la resolución DNS local (mediante su propio resolvedor DNS o editando el archivo hosts) y genera los certificados SSL de confianza, simplificando notablemente la configuración.
Paso 1: Abre la interfaz de administración de ServBay
Ubica ServBay
en tu carpeta de aplicaciones en macOS y haz doble clic para iniciar la aplicación.
Paso 2: Ve a la gestión de sitios web
Tras iniciar ServBay, verás la pantalla principal. En el menú de navegación lateral, haz clic en Sitios web
. Esto te llevará a la página de administración de sitios de ServBay.
Paso 3: Agrega un nuevo sitio web
En la parte inferior de la página de gestión de sitios, haz clic en el botón +
. Esto desplegará un nuevo formulario en la zona derecha de la interfaz donde podrás rellenar la información de configuración del nuevo sitio.
Paso 4: Configura el dominio no estándar y otros ajustes
En el formulario de alta de sitios, localiza el campo de "Dominio". Ingresa aquí tu dominio con TLD no estándar, por ejemplo myproject.dev
o api.servbay.demo
.
Completa la información de configuración adicional requerida para el sitio, incluyendo:
- Directorio raíz (Document Root): Indica la ruta local donde se almacenan los archivos del sitio web (se recomienda crear una subcarpeta dentro de
/Applications/ServBay/www/
). - Versión de PHP (PHP Version): Para proyectos PHP, selecciona la versión que necesites.
- Otros ajustes: Configura el archivo de índice, protocolo SSL y demás según las necesidades de tu proyecto.
Paso 5: Guarda la configuración del sitio
Una vez completados todos los datos necesarios, haz clic en el botón Guardar
al final del formulario. ServBay aplicará la configuración de inmediato y se encargará en segundo plano de todos los pasos necesarios.
Paso 6: ServBay gestiona automáticamente la resolución local y los certificados SSL
Al guardar la configuración, ServBay realiza automáticamente las siguientes tareas:
- Resolución DNS local: ServBay configura el sistema para que tu dominio de TLD no estándar se resuelva correctamente al entorno local (normalmente
127.0.0.1
o::1
). No necesitas editar manualmente/etc/hosts
. - Generación y confianza automática de certificado SSL: ServBay, mediante su CA incorporada (autoridad certificadora local), genera automáticamente un certificado SSL de confianza para tu dominio TLD no estándar. Dado que la ServBay CA es de confianza para tu sistema operativo gracias a ServBay PKI, el navegador aceptará este certificado local sin mostrar advertencias de seguridad.
¡Listo! Ahora puedes acceder a tu sitio web local utilizando el dominio TLD no estándar que configuraste (por ejemplo, https://myproject.dev
) directamente en tu navegador.
Consideraciones al usar dominios de nivel superior no estándar
1. Conflictos de dominio
Aunque estos TLDs no estándar no entrarán en conflicto con dominios públicos, debes asegurarte de que el TLD que utilices localmente tampoco coincida con otros utilizados en tu red interna. Elegir un TLD distintivo o añadir un prefijo de proyecto ayuda a minimizar este riesgo.
2. Restricciones de acceso en red interna
Recuerda que estos TLDs sólo funcionarán en el ordenador local donde se ejecuta ServBay o en la red interna si se configura la resolución DNS adecuada. No estarán accesibles desde Internet.
3. Aprovecha la integración SSL de ServBay
Para desarrollo local se recomienda siempre utilizar HTTPS. Los certificados SSL generados automáticamente por ServBay para TLDs no estándar son muy convenientes. Esto asegura que tu entorno de desarrollo local sea lo más similar posible al entorno productivo y facilita la identificación de potenciales problemas con HTTPS.
Resumen
Utilizar dominios de nivel superior no estándar (TLDs) en ServBay para crear y gestionar sitios locales es una herramienta poderosa para mejorar la experiencia de desarrollo. No solo te ahorra el costo de registro de dominios, sino que, mediante la gestión automática del DNS local y la generación de certificados SSL confiables, incrementa significativamente la seguridad del entorno y simplifica la gestión multi-proyecto.
Esta funcionalidad de ServBay te permite asignar fácilmente un dominio de desarrollo independiente y organizado a cada proyecto local, sin recurrir a configuraciones manuales engorrosas. Da igual si trabajas con PHP, Node.js, Python, Go, Java, utilizas bases de datos como MySQL, PostgreSQL, MongoDB, Redis o configuras servidores web Caddy/Nginx: el uso combinado de ServBay y TLDs no estándar te ofrece una plataforma de desarrollo local eficiente, segura y flexible. ¡Atrévete a agregar tu primer sitio con TLD no estándar en ServBay ahora mismo!