Cómo gestionar bases de datos de ServBay con Navicat
Navicat es una herramienta de desarrollo y administración de bases de datos muy apreciada por los desarrolladores, compatible con múltiples sistemas de bases de datos populares como MySQL, MariaDB, PostgreSQL, SQLite y Redis. Para aquellos que utilizan ServBay como entorno local de desarrollo web, combinar Navicat permite mejorar notablemente la eficiencia y comodidad en la gestión de bases de datos.
En este artículo te mostraremos cómo conectar y gestionar las instancias de bases de datos incluidas en ServBay mediante Navicat.
¿Qué es Navicat?
Navicat ofrece una interfaz gráfica de usuario (GUI) intuitiva y rica en funciones, permitiendo a los desarrolladores realizar tareas complejas en bases de datos con facilidad, tales como diseño gráfico de estructuras, ejecución de consultas SQL, importación/exportación de datos y sincronización de bases de datos.
Principales ventajas de Navicat:
- Amplio soporte de bases de datos: puedes gestionar múltiples tipos de bases de datos desde una única herramienta, sin necesidad de cambiar de aplicación.
- Interfaz fácil de usar: fácil de aprender y utilizar, incluso para principiantes en bases de datos.
- Alto rendimiento: procesamiento de datos y ejecución de consultas optimizados para máxima velocidad.
- Conjunto de funciones completo: abarca todas las etapas del diseño, desarrollo, administración y mantenimiento de bases de datos.
Integrar Navicat con ServBay simplifica y agiliza tu flujo de trabajo de desarrollo local, proporcionando una administración eficiente de los servicios de base de datos que ofrece ServBay mediante una interfaz visual.
Requisitos previos
Antes de comenzar, asegúrate de haber completado lo siguiente:
- Haber descargado e instalado ServBay en macOS, y que ServBay esté ejecutándose.
- Haber iniciado en ServBay la base de datos a la que deseas conectarte (por ejemplo, MariaDB/MySQL, PostgreSQL, Redis).
- Haber descargado e instalado el cliente de Navicat. Puedes encontrar la versión adecuada para tu sistema operativo en el sitio web oficial de Navicat.
Gestionar la base de datos MariaDB (MySQL) de ServBay con Navicat
ServBay provee, por defecto, servicios de bases de datos MariaDB o MySQL. Aquí te explicamos cómo conectar y administrarlos con Navicat:
Conectar a la base de datos
- Abre el cliente Navicat.
- Haz clic en el botón o menú "Conexión" en la esquina superior izquierda y selecciona "MySQL" o "MariaDB" para crear una nueva conexión.
- En la ventana de configuración, introduce la siguiente información:
- Nombre de la conexión: Usa un nombre descriptivo, por ejemplo
ServBay MariaDB
oServBay MySQL
. - Nombre de host/Dirección IP:
127.0.0.1
olocalhost
. - Puerto:
3306
. - Nombre de usuario y Contraseña: Estas credenciales pueden consultarse en la pestaña Bases de datos de la app de ServBay. Asegúrate de usar el usuario y contraseña correctos que muestra ServBay.
- Archivo Socket: También puedes optar por conexión mediante Socket en vez de TCP/IP (host/puerto). La ruta del socket para MariaDB/MySQL de ServBay suele ser
/Applications/ServBay/tmp/mysql.sock
. Nota: normalmente solo debes rellenar puerto o socket, no ambos. Si usas socket, no rellenes host y puerto. La conexión por socket suele ser más eficiente en local. - Nombre de base de datos: Puedes dejar este campo vacío al conectarte. Tras conectar, selecciona o crea la base de datos deseada.
- Nombre de la conexión: Usa un nombre descriptivo, por ejemplo
- Haz clic en "Probar conexión" para verificar los datos.
- Si la prueba es exitosa, pulsa "Aceptar" para guardar y establecer la conexión.
Crear una base de datos
- En la lista de conexiones a la izquierda en Navicat, haz clic derecho sobre la conexión ServBay MariaDB/MySQL recién creada.
- Selecciona "Nueva base de datos".
- Introduce el nombre para la base de datos.
- Selecciona el conjunto de caracteres y cotejamiento adecuados (por lo general
utf8mb4
yutf8mb4_unicode_ci
). - Pulsa "Aceptar" para crearla.
Crear una tabla
- En el panel izquierdo de Navicat, expande la conexión ServBay y selecciona la base de datos que acabas de crear.
- Haz clic derecho sobre el nombre de la base de datos o sobre "Tablas", selecciona "Nueva tabla".
- En el diseñador de tablas, introduce el nombre de la tabla y define los campos (columnas): nombre de campo, tipo de dato, longitud, permite NULL, valor por defecto, clave primaria, índices, etc.
- Cuando estés listo, haz clic en "Guardar" en la barra de herramientas, escribe el nombre de la tabla y pulsa "Aceptar".
Añadir datos (insertar registros)
- En el panel izquierdo, selecciona la tabla a la que deseas añadir datos.
- En la vista de datos de la derecha, haz clic en "Insertar".
- Rellena para cada campo el valor correspondiente en la nueva fila en blanco.
- Al terminar, pulsa "Guardar".
Consultar datos (ver registros)
- En el panel izquierdo, selecciona la tabla que quieres consultar.
- En la vista de datos derecha, puedes examinar directamente todos los registros de la tabla.
- También puedes hacer clic en "Consulta" en la barra de herramientas y usar el editor SQL para ejecutar una sentencia SELECT personalizada y filtrar/recuperar datos específicos.
Actualizar datos (modificar registros)
- En el panel izquierdo, selecciona la tabla deseada.
- En la vista derecha, haz doble clic sobre el valor del campo que deseas modificar.
- Cambia el valor según lo necesites.
- Pulsa "Guardar" para aplicar los cambios.
Eliminar datos (borrar registros)
- En el panel izquierdo, selecciona la tabla deseada.
- En la vista de la derecha, selecciona la(s) fila(s) de los registros a eliminar (puedes usar Shift o Ctrl/Cmd para seleccionar varias).
- Haz clic derecho y selecciona "Eliminar registros" o usa el botón "Eliminar" de la barra de herramientas.
- En la ventana de confirmación, pulsa "Sí" para borrar.
Eliminar una tabla
- En el panel izquierdo, selecciona la base de datos que contiene la tabla a eliminar.
- Haz clic derecho sobre el nombre de la tabla y selecciona "Eliminar tabla".
- Confirma la eliminación en la ventana emergente.
Eliminar una base de datos
- En el panel izquierdo, haz clic derecho sobre el nombre de la base de datos que deseas borrar.
- Selecciona "Eliminar base de datos".
- Confirma en la ventana emergente. ¡Atención! Esta acción elimina definitivamente la base de datos y todos sus datos. Hazlo con precaución.
Gestionar la base de datos PostgreSQL de ServBay con Navicat
ServBay también soporta bases de datos PostgreSQL. Para conectarlas y administrarlas con Navicat sigue estos pasos:
Conectar a la base de datos
- Abre el cliente Navicat.
- Haz clic en el botón o menú "Conexión" en la esquina superior izquierda y elige "PostgreSQL" para crear una nueva conexión.
- En la ventana de configuración, introduce lo siguiente:
- Nombre de la conexión: por ejemplo,
ServBay PostgreSQL
. - Host/Dirección IP:
127.0.0.1
olocalhost
. - Puerto:
5432
. - Nombre de usuario y Contraseña: obtenlos en la pestaña Bases de datos de la app de ServBay.
- Archivo Socket: la ruta para PostgreSQL de ServBay suele ser
/Applications/ServBay/tmp/.s.PGSQL.5432
. Nota: si usas el socket, normalmente no es necesario poner host ni puerto. - Nombre de base de datos: Al conectar por primera vez, puedes usar la base de datos por defecto (por ejemplo
postgres
) y después seleccionar o crear otra.
- Nombre de la conexión: por ejemplo,
- Haz clic en "Probar conexión" para validar los datos.
- Si la prueba es exitosa, pulsa "Aceptar" para guardar y establecer la conexión.
Crear una base de datos
- En la lista de conexiones a la izquierda en Navicat, haz clic derecho sobre la conexión ServBay PostgreSQL creada.
- Selecciona "Nueva base de datos".
- Introduce el nombre para la base de datos.
- Elige la plantilla, codificación y ordenamiento adecuados.
- Pulsa "Aceptar" para finalizar.
Crear una tabla
- En el panel izquierdo, expande la conexión ServBay y selecciona la base de datos recién creada.
- Haz clic derecho sobre el nombre de la base de datos o en "Tablas", y selecciona "Nueva tabla".
- En el diseñador de tablas, introduce el nombre y define los campos: nombre de campo, tipo de dato, longitud, aceptar NULL, valores por defecto, clave primaria, índices, etc.
- Haz clic en "Guardar" en la barra de herramientas, indica el nombre y pulsa "Aceptar".
Añadir datos
(Los pasos son idénticos a los de la sección de MariaDB/MySQL. Consulta la sección anterior “Añadir datos” para más detalles.)
Consultar datos
(Los pasos son idénticos a los de la sección de MariaDB/MySQL. Consulta la sección anterior “Consultar datos”.)
Actualizar datos
(Los pasos son idénticos a los de la sección de MariaDB/MySQL. Consulta la sección “Actualizar datos”.)
Eliminar datos
(Los pasos son idénticos a los de la sección de MariaDB/MySQL. Consulta la sección correspondiente.)
Eliminar una tabla
(Los pasos son idénticos a los de la sección de MariaDB/MySQL.)
Eliminar una base de datos
(Los pasos son idénticos a los de la sección de MariaDB/MySQL.)
Gestionar bases de datos SQLite 3 en Navicat
SQLite es un motor de base de datos embebido y ligero cuyo almacenamiento reside en un único archivo. ServBay lo integra de forma sencilla para su uso.
Conectar a la base de datos
A diferencia de las bases de datos cliente-servidor, SQLite se conecta directamente a un archivo:
- Abre el cliente Navicat.
- Haz clic en "Conexión" y selecciona "SQLite" para crear una nueva conexión.
- En la configuración, rellena:
- Nombre de la conexión: por ejemplo,
ServBay SQLite DB
. - Archivo de base de datos: Haz clic en el botón de al lado para buscar y seleccionar tu archivo
.sqlite
o.db
. Se recomienda guardar los archivos de SQLite en el directorio de datos de ServBay, por ejemplo/Applications/ServBay/db/sqlite/
.
- Nombre de la conexión: por ejemplo,
- Haz clic en "Probar conexión" (si el archivo ya existe) para asegurarte de que puedes acceder a él.
- Pulsa "Aceptar" para guardar y conectar.
Crear una base de datos
En SQLite, crear una base de datos es crear un nuevo archivo de base de datos:
- En la ventana de conexiones de Navicat, elige "SQLite".
- Introduce el nombre de la conexión.
- En "Archivo de base de datos", indícale la ruta y nombre completos para el nuevo archivo (por ejemplo
/Applications/ServBay/db/sqlite/mi_nueva_base.db
). - Pulsa "Aceptar"; Navicat te preguntará si deseas crear el archivo la primera vez que intentes acceder u operar sobre él.
Crear una tabla
- En la lista de la izquierda, selecciona la base de datos SQLite recién conectada o creada.
- Haz clic derecho sobre el nombre de la base de datos, selecciona "Nueva tabla".
- Define el nombre de la tabla y sus campos en el diseñador.
- Una vez listo, pulsa "Guardar", introduce el nombre y confirma.
Añadir datos
(Idéntico a los pasos anteriores de MariaDB/MySQL; consulta “Añadir datos” arriba.)
Consultar datos
(Idéntico a los pasos anteriores de MariaDB/MySQL; consulta “Consultar datos”.)
Actualizar datos
(Idéntico a los pasos anteriores de MariaDB/MySQL; consulta “Actualizar datos”.)
Eliminar datos
(Idéntico a los pasos anteriores de MariaDB/MySQL; consulta “Eliminar datos”.)
Eliminar una tabla
(Idéntico a los pasos anteriores de MariaDB/MySQL; consulta “Eliminar tabla”.)
Eliminar una base de datos
Eliminar una base de datos SQLite significa eliminar el archivo correspondiente:
- En la lista izquierda de Navicat, haz clic derecho sobre la conexión SQLite que deseas quitar y selecciona "Eliminar conexión". Esto solo elimina la conexión en Navicat, no el archivo.
- Para eliminar la base de datos completamente, busca manualmente el archivo
.sqlite
o.db
correspondiente y elimínalo. Puedes navegar al directorio (por ejemplo/Applications/ServBay/db/sqlite/
) en Finder y borrar el archivo. ¡Atención! Esta acción elimina de manera permanente la base de datos y toda su información. Hazlo con precaución.
Gestionar la base de datos Redis de ServBay con Navicat
Redis es una base de datos de almacenamiento clave-valor de alto rendimiento, muy utilizada para cachés y colas de mensajes. ServBay incluye Redis por defecto.
Conectar a la base de datos
- Abre Navicat.
- Haz clic en el botón o menú "Conexión" y selecciona "Redis" para crear una nueva conexión.
- Rellena la información requerida:
- Nombre de la conexión: por ejemplo,
ServBay Redis
. - Host/Dirección IP:
127.0.0.1
olocalhost
. - Puerto:
6379
. - Contraseña: Por defecto, Redis en ServBay no tiene contraseña configurada. Déjalo en blanco a menos que la hayas establecido manualmente.
- Nombre de la conexión: por ejemplo,
- Haz clic en "Probar conexión" para verificar los datos.
- Si sale bien, pulsa "Aceptar" para guardar y conectar.
Gestión de datos (operaciones de clave-valor)
Redis es una base de datos clave-valor y se gestiona diferente que una base de datos relacional como MySQL. Navicat ofrece una interfaz gráfica adaptada para trabajar con claves (Keys) y valores (Values).
- En la lista de la izquierda, selecciona la conexión ServBay Redis.
- En el panel derecho verás todas las bases de datos de Redis disponibles (por defecto, DB 0-15). Haz doble clic en una (por ejemplo, DB 0).
- Ver claves: En la vista de base de datos, Navicat muestra todas las claves. Puedes buscar o filtrar por la parte superior.
- Añadir clave: Haz clic en "Nueva clave", elige el tipo (String, List, Hash, Set, Sorted Set), asigna nombre y valor a la clave. Pulsa "Guardar".
- Editar clave: Haz doble clic en una clave de la lista. Navega y edita el valor, el tipo y el tiempo de expiración (TTL). Guarda los cambios.
- Eliminar clave: Selecciona una o varias claves, haz clic derecho y selecciona "Eliminar clave" o haz clic en "Eliminar" en la barra de herramientas. Confirma en la ventana emergente.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿No se puede conectar a la base de datos y aparece un error de conexión rechazada?
- Asegúrate de que la app ServBay esté ejecutándose y que el servicio de base de datos correspondiente (MariaDB/MySQL, PostgreSQL, Redis) esté iniciado. Puedes comprobar el estado en la interfaz principal de ServBay.
- Verifica los datos que has introducido en Navicat: host (
127.0.0.1
), puerto (MariaDB/MySQL:3306
, PostgreSQL:5432
, Redis:6379
). - Si usas conexión por socket, verifica que la ruta del archivo sea correcta (
/Applications/ServBay/tmp/mysql.sock
o/Applications/ServBay/tmp/.s.PGSQL.5432
). - Comprueba tus ajustes de cortafuegos, asegurándote de que no bloqueen los puertos locales necesarios.
- ¿Qué hacer si olvido el usuario o contraseña de la base de datos?
- El usuario y contraseña por defecto de las bases de datos de ServBay están disponibles en la pestaña Bases de datos de la aplicación. Consulta dicha pestaña directamente para obtener tus credenciales.
Resumen
Ahora deberías tener un dominio básico sobre cómo conectar Navicat con las bases de datos locales MariaDB/MySQL, PostgreSQL, SQLite y Redis en tu entorno de desarrollo ServBay. Gracias a la intuitiva interfaz gráfica de Navicat, puedes diseñar estructuras, gestionar y manipular datos de manera más eficiente, optimizando el flujo de trabajo de desarrollo local. ServBay aporta un backend de bases de datos estable y fiable, y Navicat proporciona un entorno de administración visual cómodo e intuitivo. Juntos, son la combinación ideal para cualquier desarrollador que busque máxima productividad en la gestión de bases de datos locales.