Preguntas Frecuentes
Este documento recopila las preguntas más comunes de los usuarios al utilizar el entorno de desarrollo web local ServBay y sus respectivas respuestas.
¿Qué es ServBay?
ServBay es una herramienta integrada para la gestión de entornos de desarrollo web local, diseñada para permitir a desarrolladores en macOS y Windows configurar y administrar diversos paquetes (como servidores web, bases de datos y lenguajes de programación). Para más información consulta Acerca de ServBay.
¿Cómo instalar ServBay?
Puedes descargar el instalador de ServBay desde el sitio oficial de ServBay y seguir las instrucciones del asistente de instalación. Para instrucciones detalladas, consulta el documento Instalación de ServBay.
¿Cómo desinstalar ServBay?
macOS:
Simplemente arrastra la aplicación ServBay a la "Papelera" y vacía la papelera para completar la desinstalación.
Windows:
Desinstala ServBay a través de "Programas y características" (o "Aplicaciones y características") de Windows, o utiliza la opción de desinstalación del propio instalador de ServBay.
Asegúrate de hacer una copia de seguridad de tus datos importantes antes de desinstalar, ya que se eliminarán todos los archivos y configuraciones asociados a ServBay. Consulta el documento Desinstalar ServBay para más información.
¿ServBay admite actualizaciones automáticas?
Sí, ServBay cuenta con un sistema de actualización automática que te permite acceder rápidamente a la última versión, nuevas funciones y parches de seguridad. Consulta el documento Actualizar ServBay.
¿ServBay es compatible con Windows/Linux?
ServBay es compatible con macOS y Windows. El soporte para Linux está en desarrollo y será anunciado próximamente.
¿Qué idiomas admite ServBay?
ServBay ofrece soporte para múltiples idiomas, incluyendo inglés, chino simplificado, chino tradicional, español, árabe, portugués, ruso, japonés, alemán, francés, vietnamita, turco, italiano, entre otros. Puedes cambiar el idioma fácilmente desde la configuración de ServBay. Más detalles en el documento Soporte multilingüe.
¿Cómo hacer respaldo de datos en ServBay?
ServBay admite copias de seguridad manuales y automáticas de los datos de tu entorno de desarrollo, incluyendo configuraciones, archivos de sitios web, contenido de bases de datos y certificados SSL. Además del respaldo directo del directorio de instalación ( macOS: /Applications/ServBay
, Windows: C:\ServBay
), ServBay incluye herramientas y opciones integradas para gestionar y restaurar tus datos fácilmente. Para detalles consulta Respaldo y restauración de datos.
¿Qué paquetes soporta ServBay?
ServBay ofrece una amplia gama de paquetes para el desarrollo web, que incluyen servidores web, bases de datos, sistema de caché, lenguajes de programación y gestores de versiones. Entre los principales paquetes se encuentran: Caddy, NGINX, Apache, Mailpit, dnsmasq, múltiples versiones de PHP, Node.js, Python, Golang, Java, Ruby, Rust, .NET, MySQL, MariaDB, PostgreSQL, MongoDB, Redis, Memcached, entre otros. Todos pueden ser gestionados y configurados desde la interfaz de ServBay. Consulta el documento Gestión de paquetes y servicios para más información.
¿Dónde puedo ver las notas de lanzamiento de ServBay?
Puedes consultar las notas de lanzamiento en la página Notas de lanzamiento. ServBay se actualiza regularmente, incluyendo nuevas funciones, mejoras y correcciones de errores.
¿Puedo ejecutar varias versiones de PHP simultáneamente?
Sí. Una de las principales ventajas de ServBay es la capacidad de instalar y ejecutar múltiples versiones de PHP al mismo tiempo. Puedes instalar y gestionar distintas versiones desde la interfaz de gestión de paquetes, y elegir la versión de PHP para cada sitio web de forma independiente, lo que resulta ideal cuando tienes varios proyectos con requisitos específicos de versión. Más información en Agregar el primer sitio web y Cómo desarrollar con PHP.
¿ServBay es compatible con frameworks y CMS como Laravel o WordPress?
Sí, ServBay es totalmente compatible con los principales frameworks PHP y sistemas de gestión de contenido (CMS), incluyendo Laravel, WordPress, Symfony, CodeIgniter, Joomla, Drupal, entre otros. Puedes instalar y ejecutar estos proyectos fácilmente en ServBay. Consulta los tutoriales de configuración en Cómo desarrollar con PHP.
¿ServBay soporta frameworks de frontend y backend como Vue, React, Next.js, Nuxt.js, etc.?
Sí, ServBay admite frameworks y librerías populares de JavaScript y TypeScript basados en Node.js como Vue, React, Angular, Next.js, Nuxt.js, Express.js, Hapi.js, entre otros. Puedes gestionar versiones de Node.js y ejecutar tus proyectos front-end y back-end directamente desde ServBay. Para más información consulta Cómo desarrollar con Node.js.
¿Cómo agregar un sitio web?
Crear un sitio web en ServBay es muy sencillo. Desde la interfaz gráfica puedes definir el directorio raíz, el dominio, elegir el servidor web y la versión de PHP/Node.js. Consulta el documento Agregar el primer sitio web para instrucciones paso a paso.
¿Cómo gestiona ServBay los dominios personalizados y certificados SSL?
ServBay ofrece soluciones integrales para el desarrollo y pruebas locales. Incluye un servicio DNS local para resolver los dominios personalizados (por ejemplo, servbay.demo
o tuproyecto.servbay.demo
) y certificados SSL generados por dos autoridades certificadoras internas: CA privada (ServBay User CA) y CA pública (ServBay Public CA). Así puedes acceder a tus sitios por HTTPS, simulando entornos de producción. Consulta Agregar sitios web con TLDs no estándar y Asegurar sitios web con SSL (HTTPS).
¿Puedo usar dominios personalizados en ServBay?
Por supuesto. ServBay permite usar dominios personalizados como .test
, .local
, .servbay.demo
, etc., facilitando el desarrollo local. El servicio DNS de ServBay te permite asignar un dominio único a cada sitio y acceder a ellos desde el navegador. Para más detalles, consulta Agregar sitios web con TLDs no estándar.
¿Cómo habilito HTTPS en ServBay para mis sitios?
Desde el panel de gestión de sitios web en ServBay, puedes habilitar HTTPS fácilmente para tus proyectos locales. ServBay permite obtener y configurar certificados SSL de varias maneras: usando ServBay User CA o ServBay Public CA para certificados locales confiables, solicitando certificados reales mediante el protocolo ACME (ej. Let's Encrypt o ZeroSSL) para sitios públicos, o importando tus propios certificados. Más detalles en Asegurar sitios web con SSL (HTTPS), Solicitar certificados SSL vía ACME, Solicitar certificados con Let's Encrypt, Solicitar certificados con ZeroSSL, Solicitar certificados con Google Trust Services.
¿ServBay admite NGINX, Apache u otros servidores web?
Sí, ServBay incluye varios servidores web populares: Caddy, NGINX y Apache. Puedes seleccionar el que prefieras según las necesidades de tu proyecto desde la interfaz. Para más información consulta Configurar el servidor web por defecto.
¿Cuántos sitios puedo crear en ServBay?
La cantidad de sitios que puedes crear depende de la versión:
- La versión
ServBay Free
permite hasta 3 sitios. - Los usuarios registrados (registro gratuito) pueden crear hasta 5 sitios.
- ServBay Pro y ServBay Team permiten crear sitios ilimitados. Puedes agregar y configurar sitios desde el panel de gestión de ServBay.
¿Cómo gestionar las bases de datos?
ServBay integra herramientas de gestión de bases de datos para que puedas administrar fácilmente MySQL, MariaDB, PostgreSQL y MongoDB. Incluye phpMyAdmin y Adminer, ambas accesibles desde la interfaz de ServBay. Para detalles sobre conexiones y gestión, consulta la sección "Gestión de bases de datos".
¿Cómo utilizar herramientas de línea de comandos?
ServBay proporciona una variedad de utilidades por línea de comandos para tareas avanzadas y automatización: gestión de paquetes, cambio de entorno, compilación de módulos PHP, entre otros. Con el comando servbayctl
puedes controlar el entorno de desarrollo local de forma flexible. Para más detalles consulta Soporte de línea de comandos y Herramienta de línea de comandos servbayctl.
¿Cómo configurar la versión por defecto de los paquetes?
ServBay te permite definir la versión por defecto de paquetes como PHP, Python, Java, Go, Ruby, Rust, Node.js, MariaDB, PostgreSQL, etc. en la línea de comandos, para asegurarte de utilizar la versión deseada en terminales o scripts (por ejemplo, php
, node
, mysql
). También puedes definir versiones por proyecto mediante el archivo .servbay.config
. Más detalles en Configurar la versión CLI por defecto y Usando .servbay.config.
¿Es posible personalizar la ruta de instalación de los paquetes en ServBay?
Para mantener el orden y simplificar la gestión, ServBay instala todos los paquetes en una estructura de directorios determinada:
- macOS: dentro de
/Applications/ServBay
- Windows: dentro de
C:\ServBay
Actualmente no es posible personalizar la ruta de cada paquete de forma individual.
¿ServBay soporta administración multiusuario y gestión de permisos?
ServBay está orientado principalmente a entornos locales de un solo usuario, y por el momento no incluye funcionalidades de cuentas multiusuario ni gestión de permisos avanzados. Todos los servicios y sitios web corren en el entorno del usuario actual.
¿Cómo ver los registros de servicios en ServBay?
A través de la interfaz gráfica de ServBay puedes consultar fácilmente los registros (logs) de cada servicio. En la página de gestión de paquetes, haz clic en el icono de registro correspondiente para ver los archivos de log. Esto es útil para diagnosticar problemas de inicio o funcionamiento del servicio. Consulta Ver archivos de log para más información.
¿Cómo modificar la configuración de PHP en ServBay?
Existen dos formas principales:
Desde la interfaz gráfica de ServBay: Permite modificar la mayoría de los parámetros más comunes de PHP de forma sencilla, recomendado para la mayoría de usuarios. Consulta Cómo modificar la configuración de PHP.
Editando el archivo de configuración manualmente: Puedes modificar directamente el archivo
php.ini
de la versión correspondiente:- macOS:
/Applications/ServBay/etc/php
- Windows:
C:\ServBay\etc\php
Localiza el archivo
php.ini
correspondiente y edítalo. Recuerda reiniciar el servicio de PHP desde ServBay para aplicar los cambios. Más información en Ver archivos de configuración.- macOS:
¿Cuál es el usuario y contraseña por defecto de root en MySQL/MariaDB?
Durante la instalación y primer arranque, ServBay configura una cuenta root con contraseña predeterminada para MySQL y MariaDB. Esta información está disponible en la documentación de gestión de bases de datos de ServBay. Consulta Usuario root, contraseña y detalles de conexión, donde también encontrarás instrucciones para restablecer la contraseña.
¿Cuál es el usuario y contraseña por defecto de root en PostgreSQL?
Igual que en MySQL/MariaDB, ServBay configura una cuenta de administrador con contraseña por defecto para PostgreSQL, la cual puedes consultar en la documentación correspondiente. Para más detalles y para restablecer la contraseña, consulta Usuario root, contraseña y detalles de conexión.
¿ServBay permite usar diferentes versiones de lenguajes para distintos proyectos?
Sí. ServBay ofrece funciones avanzadas de configuración de entorno a nivel de proyecto. Puedes definir independientemente la versión de PHP, Node.js, Python, Go, Java, y otras tecnologías para cada proyecto añadiendo el archivo .servbay.config
en la raíz de tu proyecto. También es posible definir variables de entorno específicas. Por ejemplo, puedes asignar PHP 8.3 y Node.js 22 al proyecto A, y PHP 8.1 y Node.js 18 al proyecto B. Este aislamiento asegura que los entornos de diferentes proyectos no interfieran entre sí, aumentando la eficiencia y estabilidad del desarrollo.