Guía de configuración del servicio Mailpit en ServBay
ServBay integra el paquete de software Mailpit, proporcionando un servidor de correo electrónico local práctico, diseñado especialmente para que los desarrolladores prueben y depuren la funcionalidad de envío de emails de sus aplicaciones. En este artículo aprenderás a instalar, activar y configurar el paquete Mailpit en ServBay, incluyendo sus cuatro pestañas principales de configuración: Common, SMTP, POP3 y Relay.
Visión general del paquete Mailpit
Mailpit es una herramienta de código abierto que ofrece un servidor SMTP/POP3 local fácil de usar y una interfaz web intuitiva. Es capaz de capturar todos los correos electrónicos enviados por tu aplicación, permitiéndote revisar su contenido, encabezados, adjuntos y más, desde un único lugar, sin necesidad de que los correos se envíen a bandejas de entrada reales. Esto simplifica enormemente el flujo de desarrollo y depuración, especialmente al implementar funciones que requieren envío de emails como registros de usuario, restablecimiento de contraseñas, notificaciones, etc.
En ServBay, Mailpit está integrado como un paquete central; puedes instalarlo y gestionarlo de forma sencilla, aprovechando el potente sistema PKI de ServBay para configurar SSL/TLS automáticamente y así garantizar un entorno de pruebas seguro.
Instalación y activación del paquete Mailpit
Antes de usar Mailpit como servidor de correo local, primero deberás instalar y activar el paquete Mailpit en ServBay.
- Abre la aplicación de ServBay.
- En la barra de navegación izquierda, selecciona
Paquetes
. - En la lista de paquetes, busca la categoría
Servicios generales
. - Encuentra el paquete
Mailpit
. - Si Mailpit no está instalado, haz clic en el botón verde de instalación a la derecha para instalarlo.
- Una vez instalado, haz clic en el interruptor adyacente para activar el paquete Mailpit.
Gracias al avanzado sistema PKI de ServBay, ServBay generará y configurará automáticamente los certificados SSL necesarios para la interfaz web de administración de Mailpit, así como para los servicios SMTP y POP3. Esto significa que puedes habilitar directamente el cifrado STARTTLS o SSL/TLS sin tener que solicitar o configurar manualmente certificados.
Interfaz web de administración de correos
Mailpit incluye una potente interfaz web para visualizar y gestionar los correos electrónicos capturados. ServBay ya la ha configurado automáticamente por ti, así que, una vez que el paquete Mailpit esté habilitado, puedes acceder a ella directamente desde tu navegador:
Dirección de acceso: https://mail.servbay.host
A través de esta interfaz podrás revisar fácilmente la lista de correos recibidos, ver detalles de cada correo (incluyendo HTML, texto plano y código fuente), buscar correos, eliminarlos, entre otras acciones.
Configuración del paquete Mailpit
ServBay proporciona una interfaz gráfica para configurar todos los parámetros de Mailpit. En la barra de navegación izquierda de ServBay, selecciona Mail
y luego haz clic en Mailpit Service Config
para acceder a las opciones de configuración. Encontrarás cuatro pestañas principales: Common, SMTP, POP3 y Relay.
1. Pestaña Common
La pestaña Common permite ajustar la configuración y el comportamiento general de Mailpit:
- Max Messages: Define la cantidad máxima de correos que el servidor Mailpit puede almacenar. Si se superan, los correos más antiguos se eliminarán automáticamente.
- Max Age: Establece el tiempo máximo (en días) que se conservará un correo en el servidor Mailpit. Los correos que excedan este límite se eliminarán automáticamente.
- SpamAssassin: Activa o desactiva el filtro antispam de SpamAssassin. Si está habilitado, Mailpit intentará marcar los correos entrantes como spam.
- Webhook URL: Configura una URL de webhook a la que Mailpit enviará peticiones HTTP POST cada vez que reciba un nuevo correo. Es muy útil para integraciones de tests automatizados o sistemas de notificación externos.
- Webhook Limit: Establece el límite máximo de correos para los cuales se enviarán notificaciones por webhook.
2. Pestaña SMTP
TIP
Gracias al avanzado sistema PKI de ServBay, ya se han generado y configurado los certificados SSL por defecto. Puedes habilitar directamente la conexión cifrada STARTTLS o SSL/TLS, sin necesidad de gestionar certificados adicionales.
En la pestaña SMTP puedes ajustar los parámetros del servidor SMTP de Mailpit. Tu aplicación debe conectarse a este servidor para enviar correos de prueba:
- SMTP Port: Define el puerto que Mailpit utilizará para escuchar conexiones SMTP. Tu aplicación debe apuntar a este puerto en
127.0.0.1
olocalhost
. El valor por defecto es1025
. - STARTTLS: Activa o desactiva el cifrado STARTTLS, permitiendo pasar de una conexión sin cifrar a una cifrada después de conectar.
- SSL/TLS: Activa o desactiva el cifrado SSL/TLS, utilizando comunicación cifrada desde el principio de la conexión.
- Username: Define el nombre de usuario del servidor SMTP (opcional). Si lo configuras, tu aplicación deberá usar este usuario para autenticarse al enviar emails.
- Password: Define la contraseña del servidor SMTP (opcional). Se utiliza junto con el nombre de usuario para autenticación.
- Max Recipients: Establece el número máximo de destinatarios permitidos por email, evitando así envíos masivos no deseados.
- Allowed Recipients: Lista de direcciones o dominios autorizados para recibir correos (opcional). Si lo dejas vacío, Mailpit aceptará correos a cualquier dirección. Si lo configuras, solo se aceptarán envíos a los destinatarios o dominios indicados.
3. Pestaña POP3
TIP
Gracias al avanzado sistema PKI de ServBay, los certificados SSL ya están implementados por defecto. Puedes habilitar la conexión cifrada SSL/TLS directamente, sin gestionar certificados adicionales.
En la pestaña POP3 puedes gestionar la configuración del servidor POP3 de Mailpit. Si necesitas probar la recepción de correos en tu aplicación, configura tu cliente para conectarse a este servidor:
- Enable POP3 Server: Activa o desactiva la función de servidor POP3 de Mailpit.
- POP3 Server Port: Define el puerto donde el servidor POP3 de Mailpit aceptará conexiones. El valor por defecto es
1110
. - Username: Establece el nombre de usuario del servidor POP3 (opcional). Si está configurado, los clientes deberán autenticarse usando este usuario al conectarse.
- Password: Define la contraseña del servidor POP3 (opcional). Se utiliza junto con el usuario.
- SSL/TLS: Activa o desactiva la conexión cifrada SSL/TLS.
4. Pestaña Relay
La pestaña Relay te permite configurar la funcionalidad de reenvío de correos de Mailpit. Puedes designar a Mailpit como un servidor relay, reenviando parte o la totalidad de los correos capturados a un servidor SMTP externo real:
- Enable SMTP Relay: Activa o desactiva el relay SMTP.
- Host: Dirección del servidor SMTP externo al que se reenviarán los correos (por ejemplo,
smtp.gmail.com
,smtp.sendgrid.net
). - Port: Puerto del servidor SMTP externo. El valor por defecto suele ser
25
(SMTP estándar),465
(SMTPS), o587
(Submission). - STARTTLS: Activa o desactiva la conexión cifrada STARTTLS con el servidor relay.
- Allow Insecure: Permite conexiones con servidores SMTP relay con certificados inseguros (no recomendado para entornos de producción).
- Auth: Método de autenticación para el servidor relay. Las opciones más comunes incluyen
Login
(usuario y contraseña),Plain
(similar a Login) yCRAM-MD5
(método basado en desafío-respuesta). - Username: Usuario para autenticarse en el servidor SMTP relay.
- Password: Contraseña para el servidor SMTP relay.
- Return Path: Dirección de rebote o devolución para los correos reenviados (cabecera
Return-Path
). - Allowed Recipients: Lista (opcional) de direcciones o dominios permitidos a los que se puede reenviar correo.
- Blocked Recipients: Lista (opcional) de direcciones o dominios a los que está bloqueado el reenvío.
- Relay All: Al activar esta opción, Mailpit intentará reenviar todos los correos capturados (respetando las restricciones de Allowed/Blocked Recipients).
- Relay Matching: Si se activa, Mailpit solo reenviará correos que cumplan las reglas de Allowed Recipients o Blocked Recipients.
Guardar la configuración
Después de realizar cualquier cambio en la configuración de Mailpit, asegúrate de hacer clic en el botón Save
en la parte inferior de la interfaz para guardar los ajustes.
El botón Reset
restaurará todos los valores a la configuración predeterminada de Mailpit.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- P: ¿Por qué los correos enviados desde mi aplicación no aparecen en Mailpit?
- R: Revisa la configuración de envío de correo de tu aplicación (host y puerto SMTP). Asegúrate de que apunten a la dirección en la que Mailpit está funcionando en ServBay (normalmente
127.0.0.1
olocalhost
) y al puerto SMTP configurado (por defecto 1025). También verifica que el paquete Mailpit esté iniciado y en ejecución dentro de ServBay, lo puedes comprobar en la lista de paquetes.
- R: Revisa la configuración de envío de correo de tu aplicación (host y puerto SMTP). Asegúrate de que apunten a la dirección en la que Mailpit está funcionando en ServBay (normalmente
- P: ¿Debo configurar manualmente certificados SSL para Mailpit?
- R: No es necesario. Gracias al sistema PKI de ServBay, los certificados necesarios para la interfaz web, así como para los servicios SMTP y POP3 (STARTTLS/SSL/TLS), se generan y configuran automáticamente. Solo necesitas activar las opciones de cifrado en cada pestaña de configuración.
- P: ¿Cuáles son el usuario y la contraseña predeterminados para acceder a la interfaz web de Mailpit?
- R: Por defecto, la interfaz web de Mailpit en
https://mail.servbay.host
no requiere usuario ni contraseña. Los servicios SMTP y POP3 tampoco requieren autenticación de manera predeterminada. Si deseas exigir autenticación, puedes establecer usuario y contraseña en las opciones correspondientes de cada pestaña.
- R: Por defecto, la interfaz web de Mailpit en
Resumen
A través del paquete integrado Mailpit en ServBay puedes establecer de manera sencilla un entorno local de pruebas de correos. Configura SMTP, POP3 y Relay en Mailpit y aprovecha su interfaz web intuitiva para agilizar y mejorar la eficiencia del desarrollo y pruebas de funcionalidades de correo electrónico en tus aplicaciones.
Recuerda: después de modificar la configuración puede ser necesario reiniciar el paquete Mailpit para que los cambios tengan efecto. Puedes hacerlo desde el panel de gestión de paquetes de ServBay, localizando Mailpit y haciendo clic en el botón de reinicio.