Preguntas Frecuentes
Este documento reúne las preguntas más comunes que los usuarios encuentran al utilizar el entorno de desarrollo web local ServBay, junto con sus respuestas.
¿Qué es ServBay?
ServBay es una herramienta integral de gestión de entornos de desarrollo web local, diseñada para simplificar la configuración y gestión de diferentes paquetes de software (como servidores web, bases de datos y lenguajes de programación) en macOS. Para más información, consulta Acerca de ServBay.
¿Cómo instalar ServBay?
Puedes descargar el instalador de ServBay desde la página oficial de ServBay y seguir los pasos del asistente de instalación. Para instrucciones detalladas, consulta el documento Instalación de ServBay.
¿Cómo desinstalar ServBay?
En macOS, simplemente arrastra la aplicación de ServBay a la papelera y vacíala para desinstalar ServBay. Asegúrate de hacer una copia de seguridad de tus datos importantes antes de desinstalar, ya que este proceso eliminará todos los archivos y configuraciones relacionados con ServBay. Para más información, consulta el documento Desinstalar ServBay.
¿ServBay soporta actualizaciones automáticas?
Sí, ServBay cuenta con función de actualización automática para que puedas obtener fácilmente la última versión, nuevas funciones y parches de seguridad. Consulta el documento Actualizar ServBay.
¿ServBay está disponible para Windows o Linux?
Actualmente, ServBay está disponible principalmente para macOS. El soporte para Windows y Linux está en desarrollo y llegará próximamente.
¿En qué idiomas está disponible ServBay?
ServBay soporta una amplia variedad de idiomas en la interfaz, incluyendo inglés, chino simplificado y tradicional, español, árabe, portugués, ruso, japonés, alemán, francés, vietnamita, turco, italiano, entre otros. Puedes cambiar el idioma fácilmente desde la configuración de ServBay. Para más detalles, consulta Soporte multilingüe.
¿Cómo hacer copias de seguridad de los datos en ServBay?
ServBay permite realizar copias de seguridad manuales y automáticas de la configuración del entorno de desarrollo, archivos de los sitios web, bases de datos y certificados SSL. Además de hacer una copia manual del directorio /Applications/ServBay
, ServBay incluye herramientas y opciones integradas para facilitar la gestión y restauración de tus datos. Consulta Copia de seguridad y restauración para más información.
¿Qué paquetes soporta ServBay?
ServBay ofrece soporte para numerosos paquetes relacionados con desarrollo web, abarcando servidores web, bases de datos, cachés, lenguajes de programación y gestión de versiones. Entre los principales paquetes compatibles se encuentran: Caddy, NGINX, Apache, Mailpit, dnsmasq, múltiples versiones de PHP, Node.js, Python, Golang, Java, Ruby, Rust, .NET, MySQL, MariaDB, PostgreSQL, MongoDB, Redis, Memcached, entre otros. Puedes gestionar y configurar fácilmente estos paquetes desde la interfaz de ServBay. Para información detallada, consulta Gestión de Servicios y Paquetes.
¿Dónde puedo consultar las notas de lanzamiento de ServBay?
Puedes revisar las notas de cada versión de ServBay en la sección de Notas de lanzamiento. Publicamos actualizaciones regularmente que incluyen nuevas funciones, mejoras y correcciones de errores.
¿Puedo ejecutar varias versiones de PHP al mismo tiempo?
Sí, una de las principales ventajas de ServBay es que te permite instalar y ejecutar varias versiones de PHP simultáneamente. Puedes gestionar las distintas versiones desde la interfaz de paquetes y, al crear o configurar un sitio web, elegir la versión específica de PHP para cada sitio. Esto es especialmente útil para desarrolladores que trabajan en varios proyectos con diferentes requisitos de PHP. Para más información, revisa Añadir tu primer sitio web y Cómo desarrollar con PHP.
¿ServBay soporta frameworks y CMS como Laravel o WordPress?
Sí, ServBay es completamente compatible con los principales frameworks PHP y sistemas de gestión de contenidos (CMS), incluyendo, entre otros, Laravel, WordPress, Symfony, CodeIgniter, Joomla y Drupal. Puedes instalar y ejecutar estas aplicaciones fácilmente en ServBay. Consulta la guía Cómo desarrollar con PHP para más instrucciones.
¿ServBay soporta frameworks y CMS como Vue, React, Next.js, Nuxt.js?
Sí, ServBay soporta frameworks y librerías modernos de JavaScript y TypeScript basados en Node.js, como Vue, React, Angular, Next.js, Nuxt.js, Express.js, Hapi.js, entre otros. Puedes gestionar las versiones de Node.js y ejecutar tus proyectos de frontend o backend JavaScript directamente en ServBay. Para más detalles, consulta Cómo desarrollar con Node.js.
¿Cómo añadir un sitio web?
Agregar un sitio web en ServBay es muy sencillo e intuitivo. Mediante la interfaz gráfica, puedes especificar el directorio raíz, dominio, elegir el servidor web y la versión de PHP/Node.js necesarias. Consulta Cómo agregar tu primer sitio web para ver todos los pasos de configuración.
¿Cómo gestiona ServBay los dominios personalizados y los certificados SSL?
Para facilitar el desarrollo y pruebas locales, ServBay proporciona una completa solución de red local, incluyendo un servicio DNS propio para resolver dominios personalizados (como servbay.demo
o tuProyecto.servbay.demo
) y una CA privada (ServBay User CA) y pública (ServBay Public CA). Estas autoridades pueden emitir y confiar en certificados SSL para permitir conexiones HTTPS en tus sitios locales, simulando un entorno de producción. Para más información, consulta Agregar sitios con TLDs no estándar y Asegurar sitios con SSL (HTTPS).
¿Puedo usar dominios personalizados en ServBay?
Sí, ServBay soporta perfectamente el uso de dominios personalizados para el desarrollo local, como .test
, .local
, .servbay.demo
, etc. Gracias a su funcionalidad DNS interna, puedes asignar dominios únicos a cada sitio y acceder a tus proyectos desde el navegador usando esos dominios. Consulta Agregar sitios con TLDs no estándar para la guía completa.
¿Cómo habilitar HTTPS para un sitio en ServBay?
Desde la interfaz de gestión de sitios en ServBay, puedes activar HTTPS fácilmente para tus sitios locales. ServBay ofrece varias formas de obtener y configurar certificados SSL: usando la CA interna (ServBay User CA o ServBay Public CA) para generar certificados locales, solicitando certificados públicos reales a través de ACME (como Let's Encrypt o ZeroSSL) para sitios accesibles desde Internet, o importando tus propios certificados. Para más información, revisa Asegurar sitios con SSL (HTTPS), Obtener un certificado SSL con ACME, Cómo obtener certificados de Let's Encrypt, Cómo obtener certificados de ZeroSSL y Cómo obtener certificados de Google Trust Services.
¿ServBay soporta NGINX, Apache u otros servidores web?
Sí, ServBay integra distintos servidores web populares para el desarrollo. Incluye por defecto Caddy, NGINX y Apache, y puedes elegir libremente el que prefieras para cada sitio según las necesidades de tu proyecto. Consulta Cómo cambiar el servidor web predeterminado para más detalles.
¿Cuántos sitios web puedo crear en ServBay?
Las diferentes ediciones de ServBay tienen límites en la cantidad de sitios web que puedes crear:
- La versión
ServBay Free
permite hasta 3 sitios web. - Los usuarios registrados (registro gratuito) pueden crear hasta 5 sitios web.
- ServBay Pro y ServBay Team ofrecen sitios web ilimitados. Puedes añadir y configurar sitios desde la gestión de sitios web.
¿Cómo gestionar las bases de datos?
ServBay proporciona herramientas integradas para la gestión cómoda de bases de datos como MySQL, MariaDB, PostgreSQL y MongoDB. Incluye phpMyAdmin y Adminer, dos interfaces web populares de administración, a las que puedes acceder directamente desde ServBay. Para más información y guías de conexión, consulta la sección sobre gestión de bases de datos.
¿Cómo usar las herramientas de línea de comandos?
ServBay ofrece varias herramientas de línea de comando para operaciones avanzadas y tareas automatizadas, como la gestión de paquetes, cambios de entorno y compilación de módulos PHP. Con la herramienta servbayctl
puedes controlar flexible y eficientemente tu entorno de desarrollo local. Para más información, consulta Soporte de línea de comandos y La herramienta servbayctl.
¿Cómo configurar la versión predeterminada de los paquetes?
ServBay te permite establecer la versión predeterminada de paquetes como PHP, Python, Java, Go, Ruby, Rust, Node.js, MariaDB, PostgreSQL, entre otros, que se utilizará en la línea de comandos. Esto asegura que al ejecutar comandos como php
, node
, mysql
, etc., uses la versión adecuada. Además, puedes definir versiones por proyecto usando el archivo .servbay.config
. Para más instrucciones, consulta Cómo establecer la versión por defecto de la CLI y Uso de .servbay.config.
¿Puedo personalizar la ruta de instalación de los paquetes en ServBay?
No, para mantener el sistema ordenado y simplificar la gestión, ServBay instala todos los paquetes en una estructura de directorios fija (principalmente dentro de /Applications/ServBay
). Por ahora, no se permite la personalización de la ruta de instalación de cada paquete.
¿ServBay soporta la gestión multiusuario y de permisos?
Actualmente, ServBay está diseñado principalmente como entorno de desarrollo local para un solo usuario, y no incluye funciones avanzadas de gestión de cuentas o permisos. Todos los servicios y sitios se ejecutan bajo el usuario que ha iniciado sesión en macOS.
¿Cómo ver los registros de cada servicio en ServBay?
Desde la interfaz, puedes consultar fácilmente los logs de ejecución de cada servicio. En la página de gestión de paquetes, haz clic en el icono de registro al lado del paquete correspondiente para abrir su archivo de log. Esto es útil para diagnosticar fallos en el inicio o problemas en tiempo de ejecución. Para más información, revisa Visualizar archivos Log.
¿Cómo modificar la configuración de PHP en ServBay?
Existen dos métodos principales para modificar la configuración de PHP en ServBay:
- Usar la interfaz gráfica de ServBay: Permite cambiar la mayoría de los parámetros de PHP de forma sencilla. Esta es la opción recomendada. Consulta Cómo modificar la configuración de PHP.
- Editar manualmente los archivos de configuración: Puedes editar directamente el archivo
php.ini
de PHP. Los archivos de configuración de cada versión están en/Applications/ServBay/etc/php
. Modifica el archivo correspondiente y reinicia el servicio PHP desde ServBay para aplicar los cambios. Para más información sobre cómo ver y editar configuraciones, consulta Visualizar archivos de configuración.
¿Cuál es el nombre de usuario y contraseña root predeterminados de MySQL/MariaDB?
Al instalar y arrancar, ServBay configura el usuario root y contraseña por defecto para MySQL y MariaDB. Esta información puede consultarse en la documentación correspondiente de gestión de bases de datos. Revisa Información de cuentas root y conexión a bases de datos, donde también encontrarás instrucciones para restablecer contraseñas.
¿Cuál es el usuario root y la contraseña por defecto de PostgreSQL?
De forma similar a MySQL/MariaDB, ServBay crea una cuenta de administrador y contraseña por defecto para PostgreSQL. Esta información está disponible en la documentación de gestión de bases de datos. Consulta Información de cuentas root y conexión a bases de datos para más detalles e instrucciones de restablecimiento.
¿ServBay permite usar diferentes versiones de lenguajes de desarrollo según el proyecto?
Sí, ServBay ofrece la funcionalidad de configuración de entornos a nivel de proyecto. Mediante un archivo .servbay.config
en la raíz de tu proyecto, puedes especificar versiones independientes de PHP, Node.js, Python, Go, Java y otras tecnologías, así como variables de entorno personalizadas. Por ejemplo, puedes asignar PHP 8.3 y Node.js 22 al Proyecto A, y PHP 8.1 y Node.js 18 al Proyecto B. Este mecanismo de aislamiento de proyectos evita interferencias entre entornos y aumenta notablemente la eficiencia y la estabilidad en el desarrollo.